Claves para entender al reclutador “cuchilla”
La entrevista puede
ser mucho más compleja si la persona que hace las preguntas tiene una actitud
muy seria o parca.
Consejos
profesionales / 14 de diciembre de 2018
Los
nervios son el 14.5% de los motivos por los que no se sigue en proceso de
selección, según Adecco Professional. Foto: 123rf.com
En la entrevista el reclutador o profesional de selección ahondará en
las capacidades del candidato, conocimientos y experiencia. Este individuo
puede ser la persona que le posibilite una oportunidad de conseguir empleo,
pero también es posible que se convierta en su pesadilla.
Aunque no todas las entrevistas son iguales, hay cuestionarios
relacionados con el campo laboral que resultan predecibles. Pero no hay que
confiarse, hay reclutadores “cuchilla” que ponen a sufrir a los aspirantes.
Para encontrar a la persona indicada, los reclutadores deben conocer muy
bien el sector y la empresa para la que trabajan y, por supuesto, a quien requieren,
haciendo entrevistas que descubran todas las fortalezas y puntos débiles. “Como
entrevistadores, solemos validar motivos de retiro de trabajo anterior o
aspiración salarial, también sobre el tipo de metas, que deberían concordar con
la cultura organizacional de la empresa a la que se postula”, señala Andrea
Ocampo, reclutadora de Summar.
A través de su actitud y sus preguntas, el entrevistador puede
resultarle parco, serio o desconfiado, pues necesita enfatizar en aquellos
perfiles que se adaptan mejor a las vacantes, permitiéndose “presionar”
un poco más para encontrar al indicado, no solo profesionalmente, también
psicológicamente.
Por eso, “cuando un candidato sale de una entrevista con un reclutador
difícil, casi siempre se tiene la sensación de haber hecho una mala entrevista,
pero se debe tener en cuenta que muchas veces está predeterminada la actitud
para evaluar al candidato en momentos de presión”, afirma Alejandro Paz,
director ejecutivo de Adecco Professional.
“Las entrevistas difíciles ayudan a entender cómo funciona
determinado sector o empresa y superarlas es una gran tarea”, complementa
Carolina Forero, gerente de Marketing y Comunicaciones de Hays Colombia.
Dar con este tipo de reclutadores “cuchilla” también puede suponer una
ventaja para el entrevistado, en caso de que no se quede con el puesto o no
pueda avanzar en el proceso de selección. Además de poner a prueba sus
conocimientos, su forma de reacción y respuesta, también le permite preparar
mejor futuras entrevistas.
Ten en cuenta que la actitud del entrevistador hacia ti puede ser
una estrategia para conocer tus reacciones. Recuerda que preguntas con
tinte discriminatorio no tienen lugar en la entrevista. Debes responder
frente a su reclutador siempre y cuando el cuestionario "esté relacionado con
el quehacer de la posición a la que se quiere abordar y de la experiencia
laboral", asegura Forero.
Las preguntas “relacionadas con expectativas, nivel de adaptación y
resolución de problemas, retos personales y lo que puede aportar a la compañía
desde su experiencia y conocimiento pueden ser más complicadas, pues permiten
analizar fortalezas, debilidades y el comportamiento durante el día a día del
candidato”, advierte la experta de Hays Colombia.
Los sectores que más utilizan la figura del reclutador “cuchilla”
“generalmente, son las áreas técnicas y de alta especialización, las cuales
requieren asegurar perfiles idóneos que trabajan con conceptos específicos,
trabajo bajo presión en lugares remotos o de igual manera en cargos de mucha
responsabilidad financiera”, asevera Alejandro Paz, director ejecutivo de
Adecco Professional.
“El sector financiero es uno de los que más exige cautela a la hora
de seleccionar personal, aquí se toma en cuenta que el candidato no esté
reportado en centrales de riesgo o que no tengan antecedentes que puedan
afectar su hoja de vida”, añade Ocampo.
Finalmente, aparte de la actitud y tu seguridad en cuanto a
conocimientos propios, debes realizar una autorreflexión, pensando en cómo
le aportarás profesionalmente a la empresa a la cual se postula, y las
posibilidades que existen para realizar un buen trabajo en el cargo. Estas son
las claves que necesitas para afrontar a cualquier tipo de reclutador, pues
nunca se sabe con qué persona se encuentre a la hora de la entrevista.
Recuperado en: https://www.elempleo.com/co/noticias/consejos-profesionales/.
Viernes 8 de febrero de 2019.
No hay comentarios:
Publicar un comentario