FECHA: Viernes 24 de abril del 2020
ACTIVIDAD
DE CLASE PARA CLEI 5 NOCTURNO
ÁREA:
CIENCIAS POLÍTICAS.
PROFESOR: Éver Chalarca Bedoya
TEMA: EL
ESTADO COLOMBIANO Y SU ESTRUCTURA
TIEMPO
PROBABLE: 3 HORAS.
COMPETENCIAS:
1. Explica
los conceptos relacionados con la organización del Estado en Colombia.
2. Identifica
la Estructura del Estado en cada uno de sus componentes.
Durante
el desarrollo de esta actividad hablaremos del Estado colombiano, que es, cómo
está organizado y cual su estructura político administrativa.
Para
ello empezaremos con la conceptualización que nos introduce en el tema y nos da
los conceptos necesarios para comprenderlo mejor, apoyados de dos vídeos que
fortalecen la parte conceptual.
Empecemos
con la conceptualización:
EL ESTADO COLOMBIANO Y SU ESTRUCTURA
Qué es
El Estado:
El Estado colombiano, como se menciona en la
Constitución de 1991, es un Estado social de derecho, con soberanía sobre un
territorio y con autoridad para manejar las instituciones que estén dentro de
ese territorio.
Cómo
funciona
El Estado colombiano está organizado en dos partes:
las ramas del poder público y los organismos del Estado.
Las ramas del poder público son: la rama legislativa, la rama ejecutiva y la rama judicial.
A través de la Constitución de 1991, Colombia
consagró tres ramas autónomas e independientes del poder, además de organismos
electorales y de control.
El
poder público en Colombia se
distribuye en las ramas ejecutivas, legislativas y judiciales, concebidas desde
el año 1945, y en entidades de organización electoral y organismos de control
establecidos por la Constitución de 1991.
¿Quiénes conforman las
Ramas del poder público?
- La Rama Ejecutiva, en cabeza del presidente de la República, está
compuesta por gobernaciones,
alcaldías y ministerios, principalmente. Su papel está
consagrado en el artículo 115 de la Constitución Nacional.
- La Rama Legislativa cuenta con una
estructura bicameral que integra al Congreso en Senado y Cámara de Representantes.
La elección es por medio del voto popular y sus miembros deben tener un
mínimo de 30 años de edad.
El Senado está compuesto por 102
miembros, dos de ellos en representación de las comunidades indígenas. Entre tanto, a Cámara de Representantes la
conforman 166 miembros de los que 161 son elegidos según su circunscripción
territorial (departamentos y Distrito Capital) y los cinco restantes
representan a comunidades afrodescendientes, indígenas, colombianos en el
exterior y minorías políticas.
- La Rama Judicial se ocupa de administrar
la justicia en Colombia.
La componen organismos como la Corte Suprema de Justicia, la Corte
Constitucional, el Consejo de Estado, el Consejo Superior de la
Judicatura,
las Jurisdicciones Especiales y la Fiscalía General
de la Nación, un organismo adscrito.
- Los organismos públicos autónomos constituyen entidades que sirven al Estado. Entre ellos están órganos de control como el Ministerio Público o Procuraduría y la Contraloría, así como el Consejo Nacional Electoral, y el Banco de la República.
El Estado incluye al gobierno, el cual ostente el poder político (concretamente se hace cargo del poder ejecutivo), como parte de él. Pero el Estado es mucho más, ya que este concepto hace referencia al conjunto de componentes de una misma sociedad, su territorio y su manera de organizarse.
¿Cómo se creó el poder
público en Colombia?
En 1945, por medio de una reforma
política, se formaron las tres ramas del poder público que actualmente
conocemos; y en 1991, a raíz de la expedición de la nueva Constitución, se
determinó dividirlo en ramas y órganos. Las ramas continuaron siendo las tres
ya mencionadas (legislativa, judicial y ejecutiva); mientras que los órganos se
dividieron en organización electoral y organismos de control.
Ahora nos apoyaremos en dos vídeos explicativos.
vista la parte conceptual resolveremos la siguiente actividad.
ACTIVIDAD DE CLASE:
A. RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
1. ¿Cómo se
denomina a las personas que trabajan al servicio del Estado?
2. Explica
cada una de las categorías en las que se clasifican los servidores públicos
3. ¿Cuáles
son los servidores públicos de elección indirecta?
4. ¿Cómo se
clasifican los servidores públicos – empleados públicos y porque se
diferencian?
5. ¿Bajo qué
principios se rigen los servidores públicos?
6. ¿Cómo
está organizado territorialmente el Estado?
7. Menciona
por lo menos tres competencias de los municipios y de los departamentos
8. ¿Qué es
el Sistema General de Participaciones?. Explica quien lo asigna y para qué.
9. ¿Cuáles
son las diferentes formas de organización del estado?. Enúncielas y explique
cada
una.
10. ¿Cuáles
son las ramas del poder público en Colombia?. Explica de cada una de ellas.
B. Responde: ¿Cuál es tu opinión acerca de la forma como el
gobierno colombiano soluciona los
problemas en el país?
C. Responde y justifica: ¿Es lo mismo hablar de Estado,
Gobierno y País?
NOTA: Desarrollar la presente actividad en documento de word y enviarla al correo mihijoevans14@gmail.com.
Plazo para envío: viernes 8 de mayo del 2020