jueves, 15 de febrero de 2018

Recomendaciones para diligenciar una hoja de vida.


¿Cómo diligenciar la hoja de vida Minerva?

En el proceso de búsqueda de empleo algunas empresas exigen llevar diligenciada la hoja de vida Minerva 1003, porque es un formato que contiene información primordial para el entrevistador.

La hoja de vida Minerva tiene el mismo objetivo que la corriente. Es la primera impresión que tiene un empleador o seleccionador del aspirante a un cargo. Por eso, es de suma importancia que ésta sea concisa y transmita realmente lo necesario para que no sea desechada desde la primera instancia.
Para que aproveche de la mejor manera la estructura de la Hoja de Vida 1003, Le recomendamos seguir los siguientes pasos:

1. Escribir con letra legible
Es de suma importancia que diligencie la hoja de vida con letra clara (evitar la letra cursiva). Si tiene la posibilidad de usar impresora para llenarla, lo invitamos a entrar a www.formasminerva.comy descargar las plantillas en Excel. Sólo siga las instrucciones. Es muy fácil.

2. Diligenciar la hoja de vida con la verdad
Es importante que la información de la hoja de vida sea real. Si tiene conocimientos en idiomas o sistemas es posible que deba demostrarlos, por ejemplo, si coloca que sabe inglés tiene que arriesgarse a que le hagan la entrevista en ése idioma.

3. Datos actualizados
La información general y familiar como: dirección del domicilio, teléfono, número celular, correo electrónico, profesión, estado civil y años de experiencia laboral deben estar siempre actualizados, ya que, en el caso de la dirección y teléfonos, es la única forma en la cual un jefe de personal o seleccionador podrá contactarlo. No olvide pegar una foto reciente de tamaño 3X4, donde puedan ver sus características.

4. Llenar el objetivo
No olvide escribir las expectativas laborales, educativas y personales que tiene y cómo planea hacer que se cumplan. La descripción debe ser “corta y sustanciosa”. Si llena más del espacio señalado posiblemente no la lean completamente.

5. Nivel de educación
Es importante que mencione en detalle la educación y aptitudes que posee, así como cursos, diplomados y conocimientos. Por ejemplo, si tiene conocimientos de sistemas, indique el grado que posee, en la escala de: Regular, Bien y Muy Bien, tal como lo encuentra en el formato de hoja de vida.

6. Experiencia laboral
En este espacio se recomienda comenzar por el trabajo más reciente o actual, y así sucesivamente diligencie las demás experiencias. Se considera igualmente de alto valor para los jefes de selección y entrevistadores, que escriba los logros obtenidos, ya que si ha conseguido metas importantes, esto puede jugar a favor para que sea escogido para el cargo al que aspira. En caso de que sea recién egresado(a) del estudio que posea y no cuente con experiencia debe colocar información sobre prácticas laborales.

7. Realice la hoja de vida de acuerdo con el cargo al que aplica
Recuerde que las empresas buscan diferentes destrezas en los candidatos. Una hoja de vida con datos iguales para diferentes ofertas de trabajo no sobresale ante las demás.

8. Escribir referencias
Evite anotar más de las referencias personales y familiares descritas en la hoja de vida 1003. Es indiscutible que las personas referidas hablarán bien de usted.

9. Buena presentación
La presentación de la hoja de vida habla mucho de la persona, por eso, si se equivoca es mejor volver a comenzar que tachar o borrar con corrector; para eso le recomendados que a la hora de comprar la hoja de vida 1003 adquiera por lo menos un par, y así está preparado para cualquier imprevisto.

Errores en la hoja de vida al buscar empleo

Cuando se presenta una hoja de vida hay varios aspectos que pueden aniquilar su candidatura.
Los ejecutivos de reclutamiento, los gerentes de las áreas de recursos humanos, y, especialmente, las personas encargadas de la selección de personal opinan que, como nunca antes, en los últimos años han visto más hojas de vida con gran pobreza y errores de escritura. Así que, antes gastar tiempo, dinero y esfuerzo con una hoja de vida mal diligenciada y que probablemente lo eliminará de la lista de opcionados, tome nota de los errores más comunes para asegurarse de evitarlos en sus documentos.

Error #1: anexar diplomas y certificados
Es sumamente dispendioso e incómodo para las personas encargadas de la selección, recibir una hoja de vida a la cual le han anexado todos los títulos, certificados y otro tipo de fotocopias de las actividades realizadas a lo largo de su carrera laboral. Demanda mucho tiempo. Además, esta información se le solicita al aspirante en el momento de ser llamado a entrevista, claro está, solamente si es necesario.
Desde la perspectiva de un reclutador o de la persona encargada de la selección, los candidatos que suelen anexar la totalidad de los certificados y diplomas que han obtenido para aparecer como más capacitados para la vacante que está disponible, lo que en realidad logran hacer es eliminar la posibilidad de que se revise su hoja de vida por la cantidad innecesaria e irrelevante de información que posee la misma.

Error #2: mostrar una hoja de vida interminable o demasiado breve
"Muchas de las hojas de vida que llegan a mi oficina son tan extensas que parecen la biografía de una persona, en lugar de su experiencia laboral", es una frase que comúnmente se escucha en las oficinas de selección. Por esta misma razón, en ocasiones sólo se revisan las primeras hojas en las cuales se espera encontrar la información más relevante. Algunas veces esta información ni siquiera existe; por lo tanto, se está perdiendo tiempo valioso en la selección de un candidato calificado.
Por otro lado, en ocasiones se reciben hojas de vida tan resumidas que esconden la información más valiosa, ya que sólo muestran la mínima parte de lo que se está pidiendo. No se puede extraer información realmente importante y de interés para la empresa. Por eso, se recomienda no extenderse mucho, ni resumir tanto su hoja de vida.
Éste es un documento de mercadeo diseñado para vender sus habilidades y fortalezas, las cuales deben estar consignadas en un papel que tiene la misma importancia de una tarjeta de presentación o de un portafolio de servicios.

Error #3: información sobre sueldos anteriores
Un gran error que aparece con frecuencia en las hojas de vida de los aspirantes es anotar los sueldos que han tenido en los anteriores trabajos. Esto da la sensación de que la persona estuviera haciendo una carrera o una descripción de un ascenso en cuanto al salario. En realidad no es relevante incluir lo referente a sus ingresos anteriores.

Error #4: llenar la hoja de vida con historia patria

Muchos candidatos usan la hoja de vida como plataforma para escribir sus memorias o su biografía. Este es uno de los errores más comunes en las personas que envían una hoja de vida a una empresa para postularse, ya que realizan una revisión biográfica de tiempos remotos y realizan un recuento pormenorizado de todos los trabajos que la persona ha tenido durante el tiempo que ha estado laboralmente activo. Esto conlleva a tener un listado de innumerables trabajos, lo que definitivamente no es importante en el momento de revisar la experiencia laboral.
Lo fundamental es revisar los últimos tres cargos para así tener una visión más clara del ajuste del candidato al perfil deseado.

Error #5: historia de ascenso hacia la cumbre
Los reclutadores y los especialistas en recursos humanos coinciden en que mencionar la información sobre los primeros trabajos de la persona en ocasiones es nefasto para la selección de determinado candidato. Esta información personal no es relevante para la empresa.
Para el encargado de la selección del personal ver la historia de un actual aspirante a gerente, quien ha iniciado desde la posición más baja dentro de una empresa y ha escalado posiciones a través del tiempo -comenzando desde los servicios más generales hasta un cargo de alto nivel- no da una buena impresión. Lo importante es consignar la experiencia que se encuentre en el mismo nivel en lo posible.
Con lo anterior, no se quiere decir que sea malo escalar posiciones o que exista cierta discriminación con las personas que han ascendido durante su vida y tienen un gran espíritu de superación. Lo más recomendable es no plasmarlo en la hoja de vida sino dejarlo como la historia de cada individuo.

Error #6: hacer una guía de mil y un cursos
Dentro de los procesos de selección de personal es también frecuente encontrar listados de proporciones abismales, en donde consignan la totalidad de los cursos que han realizado a través de su existencia, con detalles mínimos.
En ocasiones los aspirantes anotan cursos que no tienen ninguna relación con el puesto al que se está aplicando. Por este motivo se recomienda poner únicamente los últimos 3 ó 4 cursos de actualización que estén estrechamente relacionados con el cargo y con sus labores desempeñadas en las anteriores tareas y trabajos.

Error #7: notas y distinciones académicas
Para la realización de la hoja de vida muchas personas anexan una serie de información irrelevante. Tal es el caso de las calificaciones tanto del nivel escolar como del superior, lo cual puede ser contraproducente.

Error #8: fotos tamaño exposición
Algunos de los candidatos envían sus hojas de vida con fotos tamaño portarretrato. Definitivamente no son las adecuadas. Para ese fin existen parámetros de fotos (3 x 4 cm) que son las que deben ir anexadas en la hoja de vida y preferiblemente en la parte superior derecha de la misma.

Error #9: menospreciar su imagen
En el momento de pegar la foto a la hoja de vida, algunos de los candidatos utilizan ganchos de cosedora. Esto da un pésimo aspecto a la presentación de la hoja de vida y da la impresión de no haber tenido el tiempo necesario para pulir los detalles.

Error #10: ausencia de foto
Sucede con mucha frecuencia que las personas envían sus hojas de vida, anexan su carta de presentación, pero no su foto; lo cual no es requisito indispensable para aspirar a un trabajo.
Sin embargo, para algunas personas encargadas de la selección del personal es importante conocer través de una foto a la persona que posiblemente van a contratar.


Tomado de:  https://www.hoja-de-vida.co/consejos-hoja-de-vida/como-hacer-hoja-de-vida/

domingo, 11 de febrero de 2018

Bienvenidos al blog

Que tal apreciados jóvenes de 10 y 11:

En este espacio tendrán la oportunidad de visualizar y analizar vídeos sobre diferentes temas de economía que son de gran utilidad para entender mejor no sólo el área sino la dinámica de la economía a nivel municipal, nacional y mundial.

Espero que los vean y participen de ellos, ya que se tendrán en cuenta para las calificaciones y evaluaciones.

La dudas o preguntas las pueden llevar al aula o también compartirlas en este blog.

Felíz semana y muchos ánimos.

Lic. Éver Chalarca B.

Introducción a la economía


Conceptos básicos de economía. Grados 10 y ||.

Veamos conceptos básicos de economia. ´til para alumnos de 10° y 11°

Definición de economía

Mediante este vídeo, se hace una introducción a lo que es la economía y su función en la sociedad.